jueves, 2 de agosto de 2018

Método Montessori para aprender inglés

Método Montessori 



¿Qué es el método Montessori?

Aproximadamente hace cien años la educadora y Dra. María Montessori, quien era italiana, descubrió una nueva metodología educativa, la cual se basa en la estimulación,  el respecto hacia los derechos de los infantes y su capacidad espontánea para aprender. 

Desde entonces este método se ha llegado a utilizar en muchos centro educativos y  como una forma en la que los padres de familian pueden educar a sus hijos. 

Este método nos propone un aprendizaje significativo donde los niños deben poseer libertar plena para aprender fácilmente y desenvolverse por si mismos en un entorno de entendimiento y cariño que los estimule. 

A continuación, se muestran dos videos sobre esta métodología.



El siguiente video nos muestra varias formas en que se puede aplicar el método Montesorri. 


Método Montesorri y la Enseñanza del Inglés

Es indudable que el método Montessori se puede aplicar a cualquier materia; matemática, ciencias, estudios sociales, e inglés no es la excepción. Está claro que no es una método específico para el aprendizaje de una segunda lengua. Sin embargo, se puede aplicar para este fin también.

Esta metodología nos dice que el infante debe exponerse al inglés desde edad muy temprana para que desarrolle todas sus habilidades cognitivas en el idioma desde mucho antes. Debe introducirse al niño en edad preescolar o menor la segunda lengua al mismo tiempo que la lengua materna.

También se toma en cuenta que el niño debe participar en pequeños grupos de estudiantes para motivarse y desarrollar sus habilidades sociales. Por otro lado, nos dice que los materiales deben ser autocorrectivos y mutisensoriales. Es decir que el niño pueda detectar por si solo que ha cometido un error y además que estimule sus sentidos. 

El estudiante puede beneficiarse completamente desde su infancia al estar en contacto con la segunda lengua y propiciar así el éxito de la adquisición de la lengua extranjera en el futuro. 

Aquí se muestra un video donde se utiliza el método Montessori en el aprendizaje del inglés.


Algunos beneficios y características destacables del método Montessorri son: 

  • Aprendizaje colaborativo
  • Aprendizaje autocorrectivo
  • Desarrollo cognitivo espontáneo
  • Independencia del infante
  • Desarrollo psicosocial 
  • Desarrollo de las vías sensoriales
  • Fomento a la concentración
  • Aprendizaje basado en acciones 


Para más información sobre el método Montessori pueden visitar los siguientes enlaces.

Método Doman para aprender Inglés

Método Doman 



¿Qué es el método Doman?

El método Doman es una estrategia pedagógica de lectura que fue propuesta por el médico norteamericano Glenn J. Doman. A sus inicios fue creado como una propuesta para ayudar a los niños con problemas cerebrales. Lo cual resultó muy bien y se decidió adaptarse como una pedagogía para niños sanos.

Esta metodología puede utilizarse como una forma de estimulación temprana para desarrollar todas las áreas motoras y sensoriales del cerebro humano. De esta forma se busca incrementar las capacidades intelectuales, el desarrollo social, físico y emocional en el niño o la niña.

El método Doman utiliza estímulos llamados Bits de inteligencia que es cualquier información concreta que el cerebro procese mediante los sentidos.



En el siguiente video podemos encontrar más información sobre el método Doman, los bits de inteligencia, como trabajar con ellos y otra información relevante. 


Este otro video nos muestra la experiencia y la utilización del método Doman como una forma de estimulación temprana.



Método Doman y la Enseñanza del Inglés 

Como una estrategia de estimulación temprana si lo que se desea es que el niño adquiera la segunda lengua como un idioma materno, esta nos propone basarnos en el método de lectura en ambos idiomas, tanto en la primera lengua como en la segunda. 


Como sabemos los niños aprenden divirtiéndose y jugando por medio de la experiencia y las vivencias cotidianas. 

Por eso, la estrategia debe ser un juego que consista en mostrarle al niño o la niña lo que llaman Bits de lectura, que son una serie de palabras que le sean familiares tal como: nariz, brazo, pierna, ombligo, cuello, dedo, etc. 

Debe realizarse en breves secciones varias veces en el día.  Así con el paso del tiempo, el infante comenzará a reconocer las palabras escritas, las letras, los sonidos y creará imágenes mentales de ellas. De este modo, llegará a adquir la lengua como materna  tanto en forma escrita como oral y desarrollará asímismo su sentido de la escucha y la lectura. 

Aquí se muestra más información del uso de esta técnica pedagógica en la aquisición de una segunda lengua. 



Las características y beneficios del método Doman son:


  • Estimulación temprana
  • Desarrollo del léxico y lectoescritura de forma natural 
  • Adaptación de la segunda lengua como materna
  • Debe aplicarse en pequeñas secciones 
  • Desarrollo de las vías sensoriales
  • Creación y asociación de imágenes mentales
  • Multiplicación de la inteligencia


Para más información del método Doman pueden visitar los siguientes enlaces.



Bibliográfía


José Pablo Corrales P. 

Método Waldorf para aprender inglés

Método Waldorf




¿Qué es el método Waldorf?

El método Waldorf es un modelo de enseñanza-aprendizaje  que fue propuesto por el filósofo austriaco Rudolf Steiner y que enfatiza el desarrollo del discente en un ambiente libre y promueve el aprendizaje cooperativo. Esto sin exámenes o pruebas evaluativas y con un fuerte enfoque kinestésico, en el arte y las manualidades  

Está orientado a una educación equilibrada para el estudiante. En otras palabras, busca educar la globalidad del niño o niña, lo cual permite mediante experiencias vivenciales el descubrimiento de diversas capacidades, potenciales, habilidades, voluntad y además va de acuerdo a las etapas evolutivas de la niñez y la adolescencia.

En el siguiente video podemos encontrar más información histórica y del desarrollo de esta pedagogía educacional. 


A continuación, un ejemplo de la utilización del método Waldorf en un centro educativo en México.


Método Waldorf en la Enseñanza del Inglés 

El método Waldorf en la enseñanza de las lenguas extranjeras enfatiza la comprensión de la naturaleza humana, los procesos de adquisición de la lengua y la voluntad natural del educando a aprender por medio de la imitación participativa. 

El educador habla durante toda la clase en la lengua extranjera, lo cual favorece el lenguage oral con gesticulaciones, movimientos y expresiones faciales. El maestro utiliza la poesía como recurso pedagógico significativo para la adquisición de la lengua; rimas, poemas, canciones, cuentos cortos y diálogos teatrales. 

Los estudiantes viven las lecciones de la lengua extranjera; bailan, cantan, realizan obras de teatro y recitan poemas. Esto mediante la habilidad de imitar al educando y desarrolla así las capacidades del habla desde muy temprana edad; incentivando al niño o niña a la producción de sonidos y al desarrollo cognocitivo de la adquisición de la lengua extranjera de manera natural y humanística. 

A continuación tenemos un video de un colegio en Colombia, donde utilizan el método Waldorf para la enseñanza del inglés.



Las características y los beneficios del método Waldorf son:

  • No se utilizan libros de texto
  • No se aplican pruebas evaluativas
  • Se enfatiza el arte, la artesanía y las manualidades 
  • Aprendizaje colaborativo y participativo
  • Vivencial, experimental y realista
  • Promuebe la libertad de expresión
  • Promuebe el desarrollo psicomotor y psicosocial
  • Inteligencias múltiples
  • Currículum propio y por edades
  • Importancia a la fantasía y la imaginación 
  • Desarrollo del pensamiento crítico 


Para más información del método Waldorf pueden visitar los siguientes enlaces.


Bibliográfica 


José Pablo Corrales P.

miércoles, 1 de agosto de 2018

Método AMCO para aprender inglés


Método AMCO

                             

¿Qué es la metodología AMCO?

En la enseñanza del inglés como lengua extranjera existen muchas metodologías pedagógicas, las cuales promueven un aprendizaje dinámico, eficaz, práctivo y creativo en los educandos. El método AMCO no es la excepción y ha llegado a cambiar la forma en la que los profesores de lenguas extranjeras impartes sus clases actualmente. 

Esta revolucionaria metodología de enseñanza utiliza las TIC y acopla una manera semejante al proceso cognito que se lleva acabo al aprender la lengua materna. 

Este método innovador quiere lograr  que el educando se desarrolle emocional, intelectual y socialmente de una manera vivencial y apegada a la realidad. Esto desde el nivel preescolar hasta la secundaria utilizando herramientas técnologicas para que los alumnos reconozcan situaciones y retos actuales. 

Este enfoque pedagógico pretende beneficiar las siguientes áreas:

  • Procura una participación activa del educando
  • Desarrollo del pensamiento crítico
  • Aprendizaje colaborativo
  • Inteligencias múltiples
  • Estilos de aprendizaje
  • Uso de las TIC
  • Basado en proyectos
  • Mejoramiento de los valores 
  • Uso del inglés al 100%




Este video explica de manera detallada el proceso que se lleva acabo para utilizar el método AMCO. 


Aquí podemos encontrar más información relevante acerca de la metodología pedagógica AMCO. 


Bibliografía 


José Pablo Corrales P. 

Bienvenida

Sean bienvenidos al blog 
"Innovaciones Didácticas y la Enseñanza del Inglés".

Mediante este blog trataremos asuntos sobre la innovación didáctica en el área de la enseñanza del inglés como lengua extranjera (EFL). 



Además, daremos a conocer mediante subtemas nuevas metodologías pedagógicas, alternativas, técnicas, estrategias, tips y tendencias de vanguardia que se utilizan actualmente para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje al aprender una segunda lengua y contribuir así a crear un aprendizaje significativo en los educandos.


José Pablo Corrales P.

Método Montessori para aprender inglés

Método Montessori  ¿Qué es el método Montessori? Aproximadamente hace cien años la educadora y Dra. María Montessori, quien era ...